Asegura que la cumbre de julio en Brasila resolverá el impacto de la Torre Pelli. El WMW ha incluido este año a Sevilla en la lista de los 100 lugares del planeta en peligro.

El vicesecretario de Icomos España, Víctor Fernández Salinas, fue tajante: «No somos optimistas». Salinas y el vicepresidente del comité español de Icomos, José Mª García de Miguel, visitaron por la mañana la «zona cero» donde constataron que las obras del rascacielos de 120 plantas siguen a buen ritmo «pese a que la Unesco recomendó a España que paralizara los trabajos».
Fernández dijo que en el Comité de la Unesco celebrado en Sevilla el año pasado el tema pasó en un segundo plano y la cuestión se saldó con una serie de recomendaciones, pero anunció que en el próximo comité a celebrar en Brasilia entre el 25 de julio y el 3 de agosto el impacto de la torre Pelli en el conjunto Patrimonio de la Humanidad de Sevilla está en el orden del día.
Recordó que en el informe enviado por el Gobierno de España a la Unesco se reconoce que el rascacielos afecta al paisaje de Sevilla, aunque considera que no tiene impacto sobre la zona Patrimonio Mundial, y consideró que «existe la posibilidad de que en Brasilia a la zona monumental de Sevilla se le retire la catalogación de Patrimonio de la Humanidad».
«En un escenario realista —agregó— Sevilla entrará en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro», un paso previo a la retirada de la catalogación pero que, en opinión de Fernández Salinas, «sería una tragedia para Sevilla». «Sería poner en entredicho la capacidad de España para gestionar su Patrimonio Mundial», dijo el representante de Icomos, quien hizo un llamamiento a la Consejería de Cultura para que intervenga en el asunto «porque tiene una responsabilidad importante y Sevilla no puede permitirse esa pérdida».
Los representantes de Icomos acudieron al acto informativo organizado por la plataforma Túmbala acompañados del jefe de proyectos del World Monuments Watch (WMW), Pablo Fernández Longoria, quien anunció que ese organismo ha incluido este año a Sevilla en la lista anual de los 100 lugares del planeta en peligro de destrucción o grave expolio patrimonial por el impacto de la Torre Pelli en el paisaje de la ciudad.
Otros profesionales y miembros de la plataforma Túmbala recordaron que hay un contencioso abierto contra la torre por la licencia de obras y una denuncia por la vía penal contra la Gerencia de Urbanismo por presunta prevaricación en el desarrollo del plan espacial de la zona.
Voces de la plataforma Túmbala contra la Torre Pelli

PABLO F. LONGORIA. WORLD MONUMENTS WATCH. «Todos los años sacamos una lista con 100 monumentos en peligro; Sevilla fue nominada el año pasado y este año está en la lista porque el paisaje histórico de Sevilla peligra»
JORGE BENAVIDES. ARQUITECTO. «Sólo el alcalde y algunos sectores de la población defienden la torre en contra de todo tipo de informes técnicos». «Hay posibilidad de buscar una salida digna, estamos en crisis económica e inmobiliaria».