Un hito
JAVIER ARISTU
EL PAÍS - Andalucía - 27-11-2000
Durante años, cuando volvíamos de Madrid en tren, expreso nocturno con salida a las 23.00 y llegada a Sevilla a las 8.00, uno podía divisar desde la ventanilla del lado derecho una franja de tierra y árboles conforme nos internábamos en las vías de acceso a la estación de Plaza de Armas. Era un espacio agrícola, cuasi virgen, pegado al viejo casco histórico sevillano e íntimamente relacionado con la historia ilustrada e industrial de Sevilla. Ese panorama lo tuvo que ver durante muchos años el hijo del Almirante, el humanista y coleccionista Hernando Colón. En esas tierras se levantó una de nuestras primeras industrias, la cerámica de Pickman. A partir de la obra de la corta hidráulica pasó a ser la isla de La Cartuja. Luego ya saben lo que ocurrió: exposición universal, parque tecnológico, una isla mágica... la Sevilla postmoderna.
JAVIER ARISTU
EL PAÍS - Andalucía - 27-11-2000
Durante años, cuando volvíamos de Madrid en tren, expreso nocturno con salida a las 23.00 y llegada a Sevilla a las 8.00, uno podía divisar desde la ventanilla del lado derecho una franja de tierra y árboles conforme nos internábamos en las vías de acceso a la estación de Plaza de Armas. Era un espacio agrícola, cuasi virgen, pegado al viejo casco histórico sevillano e íntimamente relacionado con la historia ilustrada e industrial de Sevilla. Ese panorama lo tuvo que ver durante muchos años el hijo del Almirante, el humanista y coleccionista Hernando Colón. En esas tierras se levantó una de nuestras primeras industrias, la cerámica de Pickman. A partir de la obra de la corta hidráulica pasó a ser la isla de La Cartuja. Luego ya saben lo que ocurrió: exposición universal, parque tecnológico, una isla mágica... la Sevilla postmoderna.

En el Ayuntamiento sevillano casi todos han apoyado como una piña el engendro, lo que nos lleva a valorar la crítica posición del portavoz de IU, Luis Pizarro, y preguntarnos cuál será el siguiente hito de estas fuerzas vivas sevillanas, aliadas con arcaicos portavoces de una pretendida modernidad catalana. Es probable que el proyecto salga adelante, a pesar de los informes negativos que ha tenido y del silencio del director del PGOU. Si es así lo lamentaré primero por los que vivimos en esta paradójica y sorprendente ciudad marcada por tantos hitos; y segundo por aquellos desdichados que tendrán que trabajar en el mes de julio, con 42 grados a pleno sol, dentro de un coloso de cristal y acero.
!!! de 80 metros!)
No hay comentarios:
Publicar un comentario